Aves de Costa Rica

Mosquero listado

Myiodynastes maculatus

Nombre inglés: Streaked Flycatcher

📸 Fotos

Myiodynastes maculatus

Mauricio
Adulto
Jocotal de Aserrí

Myiodynastes maculatus

Manuel Retana Chinchilla
Adulto
El Relleno, Pérez Zeledón, S

Myiodynastes maculatus

Jorge Chinchilla
Adulto
San Mateo, Alajuela

Myiodynastes maculatus

Manuel Retana Chinchilla
Anidando
Villanueva de Pedregoso, Pére

🎬 Videos

No hay videos registrados para esta especie.

🔇 Canto no disponible para esta especie.

📘 Información general

Hábitat:Viven en los bordes de los bosques, bosques de galerí­a, manglares, áreas abiertas con árboles dispersos y plantaciones de árboles.

Nido:Construyen su nido dentro de un hueco de un árbol, entre la base de las hojas de una palma, en una caja para aves, o en raras ocasiones sobre los salientes o aleros de una casa, a una altura de 2.5 a 23 m. Si la cavidad es profunda, la hembra la llena de materiales ásperos hasta cerca de la entrada, y entonces construye su nido de poca profundidad con pecí­olos secos y raquis de hojas, revestido con raquis finos.

Ponen 2 ó 3 huevos blancuzcos y brillantes, fuertemente marcados con rojo cereza y lila pálido, que miden 27.7 por 18.6 mm. y que son incubados por 16 a 17 dí­as. Los pichones permanecen en el nido al menos 21 dí­as.

Alimentación:Al volar atrapa insectos voladores desde algún lugar alto, sobre todo avispas y hormigas, pero es más frecuente que ejecute saltos cortos sobre la densa vegetación para atrapar "chicharras" (cicadas), otros insectos y lagartijas pequeñas. También se alimenta de bayas y semillas ariladas.

Comportamiento:Son solitarias o forman parejas, y algunas veces forman grupos disgregados durante la migración.

Distribución en Costa Rica:Es una especie residente y migratoria de paso en la vertiente del Pacífico. Se desvía en raras ocasiones hasta el lado del Caribe, aunque puede reproducirse regularmente en las bajuras al sur del Lago de Nicaragua. Se reproduce más o menos frecuentemente a lo largo de las bajuras al noroeste, y más raramente hasta los 1100 m. de altura, a lo largo de las laderas de la montañas aledañas y al oeste del Valle Central. Es poco común al sur de la vertiente del Pacífico, desde las tierras bajas hasta los 1500 m. en el valle de Coto Brus. Es definitivamente menos común en Guanacaste fuera de la época de cría, aunque no se sabe con certeza si la población reproductiva emigra en su totalidad o solo parcialmente, para ser reemplazada luego por los migratorios norteños. Se observa que la migración hacia el norte ocurre en febrero y marzo, y la que se dirige hacia el sur entre fines de julio y principios de setiembre.

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Passeriformes