Perico, perico azteco
Eupsittula nana
Nombre inglés: Olive-throated Parakeet
📸 Fotos
Mauricio
Nido
Guapiles
Minor Torres
Adulto
Los Chiles, Alajuela
🎬 Videos
No hay videos registrados para esta especie.
🔇 Canto no disponible para esta especie.
📘 Información general
| Hábitat: | Viven en áreas boscosas o parcialmente taladas. Son más comunes a lo largo de ríos, bordes de bosque y áreas semiabiertas. |
| Nido: | Ubican sus nidos en huecos en termiteros arbóreos, los cuales generalmente excavan ellos mismos, a menudo a lo largo de las orillas de los ríos o en el borde del bosque. Ponen de 3 a 4 huevos. Se reproducen durante la estación seca y comienzos de la lluviosa. |
| Alimentación: | Se alimentan de frutos. Sus preferidos son los higos, guabas y algunas melastomatáceas. También se alimentan de frutos de 'javillo' (Hura sp.), Hyeronima en el dosel del bosque. En áreas abiertas come además 'guayaba' (Psidium guajaba). |
| Comportamiento: | Forman bandadas pequeñas hasta de 30 individuos y pueden reunirse aún en mayor número después de la época reproductiva, en árboles con buena fructificación, sobre todo "higuerones" (Ficus spp.). |
| Distribución en Costa Rica: | Es una especie residente entre poco común y común localmente en la mayor parte de las bajuras del Caribe; en ocasiones asciende hasta los 700 m. en las laderas de la Cordillera Volcánica Central. Es mucho menos común al sur de Limón y es probable que sea solo un visitante estacional. Ha disminuído en muchas áreas con la desaparición de los bosques. En general, actualmente es mucho menos abundante que el 'perico de palmera' (Aratinga finschi), el cual evidentemente corre mejor suerte en sitios deforestados. |
| Reino: | Animalia |
| Filo: | Chordata |
| Clase: | Aves |
| Orden: | Psittaciformes |
×