N. Científico: Turdus obsoletus
N. Científico Anteriores:
N. Ingles: Pale-vented Robin
N. Común: Yiguirro de montaña, mirlo vientriblanco
Familia: Turdidae
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Estado: R
SímbologiaLámina en Guía de Aves de Costa Rica por F. Gary Stiles 4° Edición
Lamina: 39
Posición: 5
Clic en la imagen para agrandar
Todas las fotografías tienen derechos legales de autor! Las fotografías no pueden ser utilizadas sin previa autorización el autor.
Mide 23.5 cm. y pesa 80 grs. No existe ningún otro mirlo con la parte baja del abdomen y las coberteras infracaudales blancas y contrastantes. Los adultos son café por encima, con un tono más encendido en las alas y la cola. La garganta es café grisáceo pálido con un listado más oscuro inconspicuo; el pecho y el costado son más pálidos y más café oliva, y los flancos más oscuros. El forro de las alas es ante ocráceo. El pico es negro y las patas son café grisáceas. Los individuos inmaduros son semejantes a los adultos, pero con algunas de las coberteras alares juveniles retenidas del plumaje juvenil. Los ejemplaes juveniles son café algo más oscuro por encima, con listas centrales leves pálidas y flecos más oscuros. Las coberteras alares tienen manchas y flecos ante en las puntas. La garganta es café grisáceo pálido. El pecho y el costado son de color café anteado, con abundantes manchas café más oscuras. El abdomen es blanco anteado con manchas más claras.
Es una especie residente reproductiva común de la vertiente del Caribe, entre los 750 y los 1200 m. de altura. En ocasiones asciende hasta los 1600 m., hacia el norte, por lo menos hasta el Cerro Santa María (Cordillera de Guanacaste). Después de criar desciende más por los piedemontes y las bajuras adyacentes, regularmente hasta los 100 m. y en ocasiones hasta el nivel del mar.
Su nido consiste en un tazón grande y voluminoso de fibras con algo de barro incorporado en su base, con musgo verde por fuera y forrado de raicillas finas y oscuras. Se localiza a una altura de 5 a 18 m. sobre una rama, generalmente dentro o al lado de un cúmulo de epífitas o en el penacho de un helecho arbóreo. Ponen de 2 a 3 huevos verde azulado pálido, con manchas y salpicaduras café rojizas pálidas, sobre todo en el extremo grueso. Se reproducen de abril a mayo.
En ocasiones forrajea sobre la hojarasca del suelo en busca de invertebrados. Se alimenta sobre todo de frutos de palmas y lauráceas, semillas ariladas y bayas de muchos tipos.