N. Científico: Setophaga ruticilla
N. Científico Anteriores: Motacilla ruticilla Linnaeus, 1758.
N. Ingles: American Redstart
N. Común: Raya roja, candelita norteña
Familia: Parulidae
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Estado: MN
SímbologiaLámina en Guía de Aves de Costa Rica por F. Gary Stiles 4° Edición
Lamina: 41
Posición: 10
Clic en la imagen para agrandar
Todas las fotografías tienen derechos legales de autor! Las fotografías no pueden ser utilizadas sin previa autorización el autor.
Mide 12 cm. y pesa 8.5 grs. El pico es ancho, y presenta cerdas peribucales bien desarrolladas. Muestra una T negra sobre la cola amarilla o anarajada, y manchas amarillas o anaranjadas en las alas y los lados del pecho. El macho adulto presenta la cabeza, el pecho, costado y la región superior de color negro. Dos tercios basales de todas las timoneras, excepto las centrales y las bases de la mayor parte de las remeras, los lados del pecho y el forro de las alas son de color anaranjado. El resto de la región inferior es blanco, en ocasiones con un tinte anaranjado. La hembra luce la garganta y los anteojos de color blanco opaco, la cabeza gris, y el resto de la región superior oliva grisáceo oscuro. El fusco y el amarillo reemplazan al negro y al anaranjado del macho en las alas y la cola, aunque presenta menos amarillo en las primarias. La mancha del pecho y el forro de las alas es amarillo brillante, y el resto de la región inferior es blanco opaco, con frecuencia teñida de ante. La maxila es negra, y la mandíbula y las patas son grises. El macho inmaduro es similar a la hembra adulta, pero más café por encima y más anteado por debajo. Presenta manchas en el pecho, en ocasiones notoriamente anaranjadas, y al llegar a la primavera puede presentar unas pocas plumas negras en la cabeza. No obstante, no adquieren su plumaje definitivo sino hasta después de la primera época de cría. La hembra inmadura es semejante al macho, pero con poco amarillo en el pecho y el ala.
Es una migratoria de otoño (de mediados de agosto, en raras ocasiones desde fines de julio, hasta fines de octubre) poco común o común ocasionalmente, y residente de invierno poco común y local desde las bajuras de ambas vertientes hasta los 1500 m., o rara vez a mayor elevación durante la migración. Es migratoria de primavera (de abril a comienzos de mayo) poco común, sobre todo en las bajuras del Caribe.
No hay datos de anidación
Capturan insectos en vuelo, y maniobran con gran agilidad entre las ramas.