N. Científico: Pseudoscops clamator
N. Científico Anteriores: Bubo clamator Vieillot, 1808.
N. Ingles: Striped Owl
N. Común: Lechuza
Familia: Strigidae
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Estado: R
SímbologiaLámina en Guía de Aves de Costa Rica por F. Gary Stiles 4° Edición
Lamina:
Posición:
Clic en la imagen para agrandar
Todas las fotografías tienen derechos legales de autor! Las fotografías no pueden ser utilizadas sin previa autorización el autor.
38 cm.; 440 g.. Es de tamaño mediano; con "orejas" muy largas y un listado profuso; las alas son relativamente cortas y la cola es larga. ADULTOS: el disco facial es principalmente blanco con el borde negro; los penachos de las orejas son negros con el borde ante; toda la región superior es de color ante canela con vermiculaciones finas y abundantes listas negras gruesas; las alas y la cola tienen un barreteado de color negro; la región inferior es blanca con un abundante listado negro y con un tinte ante en el abdómen. El iris es entre café y canela; el pico y las garras son de color negro; la cera es grisácea. JUVENILES: la región de la cara es canela con un borde blanco, negro y ante; la coronilla es blanco anteado, ligeramente listada con negro; el plumaje del cuerpo es ante, con barras grises.
Es una especie residente de distribución amplia, aunque en forma general es local y poco común a lo largo de la vertiente Pacífica, localizándose desde el nivel del mar hasta los 1400 m. en el Valle Central (ej. Palmares, Alajuela y San Pedro de Montes de Oca). Los centros de abundancia incluyen las bajuras de Guanacaste y la región de Térraba. En el lado del Caribe hay comunicaciones sólo en pastizales despejados en los alrededores de Cartago, en Guácimo (forrajeando cerca de postes de luz) y de los arrozales cerca de Upala. Debe buscarse en otros sitios, ya que seguramente se está expandiendo con la deforestación.
Su nido consiste en un poco de vegetación aplastada ubicada sobre el suelo o una superficie plana, no muy lejos del suelo (ej. una masa de epífitas y bases de hojas secas muertas adheridas al tronco de una palma africana, a 3 m. de altura). Ponen de 2 a 4 huevos. Se reproduce en la estación seca, de diciembre a marzo.
Comienza a cazar después de la puesta del sol, volando bajo sobre las áreas abiertas o pueden observar a sus presas desde el poste de una cerca, cable eléctrico u otro lugar, dónde se pueda posar.