N. Científico: Chordeiles acutipennis
N. Científico Anteriores:
N. Ingles: Lesser Nighthawk
N. Común: Gavilán, añapero menor
Familia: Caprimulgidae
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Estado: R, MN
SímbologiaLámina en Guía de Aves de Costa Rica por F. Gary Stiles 4° Edición
Lamina: 21
Posición: 12
Clic en la imagen para agrandar
Todas las fotografías tienen derechos legales de autor! Las fotografías no pueden ser utilizadas sin previa autorización el autor.
Mide 22 cm. y pesa 45 grs. Es más pequeño, liviano y claro que Chordeiles minor. Presenta la lista clara más cercana a la punta del ala que al hombro El macho adulto es gris parduzco por encima , con un vermiculado fusco y listado negro fino, y casi todo negruzco en la coronilla. Exhibe un barreteado amplio negro en la cola, con una faja subterminal. Presenta manchas ante bien marcadas en los escapulares y las coberteras alares. Las remeras son fuscas, con un barreteado ante rosáceo en la base; las 4 primarias más externas se encuentran cruzadas por la mitad por una faja blanca ancha. Cuenta con un galoneado blanco en la garganta. El resto de la parte delantera del cuello y la parte superior del pecho son de color ante, con un moteado negro. El abdomen es ante claro con un barreteado negruzco. La hembra es parecida pero con el parche de la garganta y la lista alar teñidos de ante y sin la faja blanca de la cola. El pico y las patas son negruzcas. Los individuos juveniles son como las hembras adultas pero más claros por debajo y con muy poco o ningún listado. Las manchas ante de las coberteras alares son más pequeñas y blancuzcas. La lista alar clara está reducida o ausente. El barreteado de la cola es más angosto.
Es una especie residente reproductiva y tal vez, permanente, bastante común en ciertas localidades de la vertiente del Pacífico, sobre todo en las bajuras costeras. Es migratoria de común a abundante en el otoño (de fines de setiembre a principios de noviembre) a lo largo de la costa atlántica y a veces en la pacífica y el Valle Central. En invierno se encuentra localmente en las bajuras del Pacífico y esporádicamente en otros sitios. Todavía falta determinar la composición de las poblaciones durante el invierno norteño, es decir, si son migratorios del norte o individuos que anidan en el país, y en qué proporciones. No se cuenta con datos sobre la migración primaveral.
Hacen su nido sobre el suelo o la arena desnuda; casi siempre forman colonias hasta de 10 parejas en las sabanas abiertas o en las playas con escombros (ej. la desembocadura del río Tárcoles). Ponen 2 huevos de color gris pálido o blanco-crema cubiertos con finas manchas oscuras. Se reproducen de marzo a junio.
Después que oscurece reposan sobre el suelo y atrapan insectos que pasan: libélulas, escarabajos, avispas u hormigas voladoras.