N. Científico: Ceratopipra mentalis
N. Científico Anteriores: Pipra mentalis
N. Ingles: Red-capped Manakin
N. Común: Sargento, saltarin cabecirrojo
Familia: Pipridae
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Estado: R
SímbologiaLámina en Guía de Aves de Costa Rica por F. Gary Stiles 4° Edición
Lamina: 33
Posición: 6
Clic en la imagen para agrandar
Todas las fotografías tienen derechos legales de autor! Las fotografías no pueden ser utilizadas sin previa autorización el autor.
Mide 10 cm. y pesa 16 grs. Cuenta con patas notablemente cortas y con plumas esponjadas en los muslos; el pico y las patas se ven claros. El macho adulto presenta la parte superior, lados y la parte de atrás de la cabeza escarlata, y los muslos amarillo brillante. La barbilla y el forro de las alas son de color amarillo pálido, y el resto del plumaje es negro. El iris es blanco, la maxila es color cuerno claro, y la mandíbula y las patas son de color carne. La hembra es verde oliva opaco por encima y en el pecho, y presenta la garganta y el abdomen más claros. Los muslos son más amarillentos, y en ocasiones presentan unas pocas plumas rojas en la cabeza. El iris es café opaco, rara vez blanco, la maxila es color cuerno oscuro, la mandíbula color carne y las patas color carne parduzco pálido. Los ejemplares inmaduros son semejantes a la hembra adulta pero con el iris blanco, generalmente con algo de rojo en la cabeza y a veces, unas pocas plumas negras en el cuerpo. Los individuos juveniles son iguales a la hembra adulta.
Es una especie residente común de las bajuras de la vertiente del Caribe y al sur de la vertiente del Pacífico (por el norte se extiende por lo menos hasta el Parque Nacional Manuel Antonio); asciende localmente hasta los 1050 m. en las laderas y alcanzan el lado del Pacífico en los pasos bajos de la Cordillera de Guanacaste.
Las hembras edifican su nido, incuban sus huevos y crían los polluelos sin ayuda de los machos; durante la época de reproducción, estos se encuentran día tras día en lugares fijos, donde manifiestan su presencia por medio de una variedad de artificios; las hembras los visitan cuando sus huevos ya desarrollados están preparados para ser fertilizados. Los machos foman leks o asambleas de cortejo en las que se posan sobre ramas delgadas o en ocasiones sobre el suelo, separados entre sí entre 3 y 30 m.
Al volar arranca frutos pequeños de melastomatáceas, aráceas, rubiáceas, Guatteria, y produce un sonido zumbón con las alas. También se alimenta de frutos de "platanillas" (Heliconia sp.), bayas pequeñas e insectos que atrapa del follaje; asimismo, en ocasiones siguen a las hormigas "arrieras o guerreras" (Eciton sp.) para atrapar insectos y lagartijas que huyen de ellas.