N. Científico: Catharus gracilirostris
N. Científico Anteriores:
N. Ingles: Black-billed Nightingale-Thrush
N. Común: Cuitiento, zorzal piquinegro
Familia: Turdidae
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Estado: R (e)
SímbologiaLámina en Guía de Aves de Costa Rica por F. Gary Stiles 4° Edición
Lamina: 38
Posición: 24
Clic en la imagen para agrandar
Todas las fotografías tienen derechos legales de autor! Las fotografías no pueden ser utilizadas sin previa autorización el autor.
Mide 14.5 cm y pesa 21 grs. Es más pequeño que los otros Catharus, y se encuentra en sitios más altos; es el único con pico anaranjado. Los adultos tienen la frente y la cara de color gris pizarra, color que se torna café oliva encendido en el resto de la región superior. Es gris pálido por debajo, y el color se desvanece bajo el abdomen, con una faja oliva ancha en el pecho. Los flancos son café oliva. Las coberteras infracaudales son más pálidas. El pico es negro y las patas parduzcas. Los individuos juveniles son más opacos y oliva por encima. Las coberteras tienen flecos pálidos. La frente, la cara y la garganta son de color gris tiznado, teñido de oliva. El resto de la región inferior es más opaca y oscura que la del adulto. El pecho y en ocasiones la parte superior del abdomen presentan borrones fuliginosos.
Es una especie residente entre común y abundante en la Cordillera Volcánica Central y la Cordillera de Talamanca, desde cerca de 2150 m. en el lado del Caribe y 2500 m. en el Pacífico, hasta el límite superior de la existencia de ártboles; con poca frecuencia se encuentra en el páramo hasta los 3500 m. o más.
Su nido consiste en una taza voluminosa de musgo verde y raicillas, con un forro finamente tejido de tallos de zacate y raicillas finas. Se localiza a una altura de 1 a 5 m. entre un bambú o arbustos densos. Ponen 2 huevos azules verdosos, salpicados con café rojizo o castaño profundo, más abundante en el extremo grueso. Se reproducen de marzo a junio.
Forrajea sobre el suelo o sobre ramas grandes horizontales o inclinadas, y llega hasta la parte alta del dosel. Avanza con brincos de resorte, paradas súbitas o carreras rápidas en pos de insectos o rañas. Introduce su pico entre las almohadillas de musgo y líquen sobre las ramas; voltea las hojas caídas con el pico. Se alimenta de muchas bayas.