Aves de Costa Rica

Tigrisoma mexicanum

📸 Fotos

Tigrisoma mexicanum

Mauricio
Juvenil
Punta Islita, Guanacaste

Tigrisoma mexicanum

Manuel Retana Chinchilla
Adulto
Río San Isidro, Morazán, Pé

🎬 Videos

No hay videos registrados para esta especie.

🔇 Canto no disponible para esta especie.

📘 Información general

Descripción:Mide 80 cm. y pesa 1.2 kg. Es el más grande de los Tigrisoma; la garganta amarilla desnuda es diagnóstica.

En el adulto la coronilla es negra, los lados de la cabeza son de color pizarra, y el cuello es finamente barreteado con negro y ante (se ve oliva desde cierta distancia), con rayas catañas y blancas en en centro de la parte anterior. El abdomen es rojizo y la espalda es negruzca, con vermiculaciones anteadas. El iris es naranja. La piel de la cara es verde amarillento, con una raya café claro que atraviesa el área loreal hasta el pico. La maxila es negruzco y la inferior es amarillento opaco. La tomia es de color cuerno y las patas son verde oliva apagado.

Llos ejemplares inmaduros presentan la coronilla castaña y el cuello, pecho y la espalda de color ante, totalmente barreteados con negro. La parte central del abdomen es blanca. El iris y la piel de la cara son de color amarillo. Hay uno o más plumajes intermedios de subadulto en los que el barreteado se vuelve progresivamente más fino, como el del adulto.

Hábitat:Prefieren áreas abiertas y grandes cuerpos de agua,más que las otras especies de Tigrisoma: bancos de rí­os, márgenes de lagos, pantanos, estanques, quebradas, esteros y manglares. En Guanacaste son numerosos en el bosque de galerí­a.

Nido:Su nido consiste en una plataforma hecha de palitos más bien pequeña y sólidamente construida, generalmente forrada de hojas y con frecuencia en lo alto de un árbol. Generalmente anidan en forma solitaria. Ponen 2 ó 3 huevos de color blanco opaco teñidos de verde, sin manchas o con algunas pecas café. Se reproduce prácticamente durante todo el año, con un pico a comienzos de la estación lluviosa.

Alimentación:
Comportamiento:Son solitarios y espaciados y evidentemente mantienen territorios de pesca.

Distribución en Costa Rica:Es una especie residente de amplia distribución, aunque generalmente es poco común en las bajuras de las dos vertientes. Es más común en las bajuras del noreste (Llanura de Tortuguero, Río Frío) y la llanura del río Tempisque. Es increíblemente abundante en el estero Madrigal, en el río Lajas al sur de Cañas. También se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 700 m. aproximadamente, y en ocasiones asciende hasta los 1100 m.

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Ciconiiformes