Espere por favor...
 
 

 
   
  Conectarme! Ahora para Android:
 
 
Buscar:

 
 
 
 
  • Datos
  • Fotos (1)
  • Videos (0)
  • Descripción
  • Distribución
  • Nido
  • Alimentación
  • Comentarios
  • N. Científico: Micrastur ruficollis
    N. Científico Anteriores: Sparvius ruficollis Vieillot, 1817.
    N. Ingles: Barred Forest-Falcon
    N. Común: Halcon de monte barreteado


    Familia: Falconidae
    Reino: Animalia
    Filo: Chordata

    Estado: R
    Símbologia

    Lámina en Guía de Aves de Costa Rica por F. Gary Stiles 4° Edición
    Lamina: 16
    Posición: 5

  • Clic en la imagen para agrandar

    © Manuel Retana Chinchilla
    En Morazán, Pérez Zeledón.
    Adulto
    ...
  • El macho mide 33 cm. y pesa 165 grs; la hembra mide 38 cm. y pesa 200 grs. Es pequeño, con la cola larga y escalonada, las alas redondeadas y las patas más bien largas.

    El macho adulto es gris oscuro por encima, con gris más claro en la cabeza y la garganta. Por debajo es blanco y finamente barreteado con negruzco y presenta 3 barras blancas delgadas en la cola negra.

    La hembra es parecida al macho, pero con el manto café oscuro. El iris es café claro u oscuro, y la piel de la cara, patas y dedos son amarillo brillante.

    Los especí­menes inmaduros son café oscuro por encima, y por debajo entre blanco y ante. Generalmente cuentan con un collar nucal pálido. La cara es moteada de fusco, y usualmente presenta una barra blanquecina detrás de las mejillas. La región inferior es lisa o densamente escamada con fusco, y la cola es negruzca, con 4 o 5 barras blancuzcas y delgadas.

    Los ejemplares juveniles del "camaleón" (Accipiter bicolor) son más grandes y con un patrón más definido en la cara, con las bandas blancuzcas de la cola más anchas y a veces con los muslos rojizos.

    Los "camaleón" (Accipiter superciliosus) son más pequeños que los adultos y presentan diferente color de cera y ojos. La cola es más corta y también exhibe un patrón diferente.

  • Es una especie residente en las zonas cubiertas de bosques de las vertientes del Caribe y en el Pacífico sur. Se localiza por lo menos hasta 1.850 m. de altura. Es de poco común a común, para ser un ave rapaz, y es fácil que pase desapercibida en los sitios que frecuenta. Se escucha más de lo que se observa.

  • Aparentemente ubican su nido en la cavidad de un árbol.

  • Se alimentan de aves pequeñas, lagartijas, grandes insectos, ratones, aves (sobre todo las recién salidas del nido) y murciélagos. Siguen a las hormigas "arrieras o guerreras" (Eciton spp.) para atrapar insectos grandes que huyen de estas. Atrapan a sus presas mediante ataques súbitos desde un escondite entre la vegetación densa

Buscar en FotoNaturaleza.net | Buscar en Xeno-Canto.org | Buscar en Google
 
 

 

Aves de Costa Rica

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites