N. Científico: Contopus ochraceus
N. Científico Anteriores:
N. Ingles: Ochraceous Pewee
N. Común: Pibi ocráceo
Familia: Tyrannidae
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Estado: R (e)
SímbologiaLámina en Guía de Aves de Costa Rica por F. Gary Stiles 4° Edición
Lamina: 36
Posición: 3
Clic en la imagen para agrandar
Todas las fotografías tienen derechos legales de autor! Las fotografías no pueden ser utilizadas sin previa autorización el autor.
Mide 16.5 cm. y pesa 23 grs. Pibí grande, crestado, con la cola con una muesca y un tinte ocráceo distintivo por debajo. Los adultos son verde oliva por encima con la coronilla más oscura y café. Las alas son negruzcas con dos barras entre oliva ocráceo y oliva anteado. La región anterior es oliva ocráceo más pálido en la garganta, por debajo, y se desvanece en forma abrupta a amarillo pálido en el abdomen y las coberteras infracaudales. Cuando el plumaje está gastado es más pálido y opaco, pero siempre presentan por lo menos algo de tinte ocráceo en el pecho. La maxila es negra, la inferior anaranjada. Las patas son negras. Los individuos juveniles son parecidos a los adultos, pero con las barras alares más brillantes y ocráceas. El borde de las coberteras menores son ante ocráceo.
Es una especie residente entre poco común y rara y localizada en la Cordillera Volcánica Central (macizo Irazú-Turrialba) y la Cordillera de Talamanca, aproximadamente entre los 2200 y los 3000 m.de altura.
Su nido coonsiste en una taza voluminosa cubierta por fuera con musgo y montada sobre una rama horizontal delgada a unos 16 m. en la parte alta del dosel, en la margen del bosque. Los huevos aún no han sido descritos (?). Se reproduce en marzo.
Realiza largas incursiones para cazar en vuelo abejas, moscas, mariposas, polillas, abejones y otros insectos voladores, desde tocones y ramas sobresalientes con buena visibilidad.