Cochlearius cochlearius
- Nombre común: Cuaca, chocuaco, pico-cuchara
- Nombre inglés: Boat-billed Heron
- Nombres anteriores: Cancroma cochlearia, Cochlearius cochlearia
- Familia: Ardeidae
📸 Fotos
Mauricio
Adulto
Pocora de Limon
Paviroch
Adulto
Río Tempisque
Jose Enrique
Nido
Laguna Chocuacos Las Vueltas.
Jose Enrique
Anidando
Laguna Chocuacos Las Vueltas.
🎬 Videos
No hay videos registrados para esta especie.
🔇 Canto no disponible para esta especie.
📘 Información general
| Descripción: | Mide 51 cm. y pesa 600 grs. Es fornido, cabezón, con ojos grandes y oscuros y un pico enorme en forma de zapato. Los adultos muestran la coronilla, una cresta larga y despelucada (que generalmente mantienen agachada) y un parche en la base de la parte posterior negros. La frente y la garganta son blancas y se tornan ante grisáceo en la cara, cuello y pecho. El resto de las partes superiores son gris cenizo apagado, más claro en las alas y la cola, y el forro de las alas, costado y flancos son de color negro. El centro del abdomen es rojizo apagado. El pico y piel de la cara son negros, con excepción de la comisura y los párpados inferiores que son amarillo apagado, y la bolsa gular y las patas son verde amarillento. Durante la época reproductiva presentan la bolsa gular negra. Los individuos inmaduros en general son mucho más café, con rayas café y ante poco definidas en el pecho y el abdomen. |
| Hábitat: | Viven en bosques riparios (bosques de galería), pantanos, márgenes de charcas. esteros o manglares. |
| Nido: | Efectúan varios tipos de despliegues de cortejo: duelo de pico, persecuciones, picotazos al compañero en castañeo, cantos de saludo, elevación de la cresta. Realizan la mayor parte del cortejo durante el día y en el área de anidación. El repertorio se caracteriza por ser rico en señales táctiles y acústicas y no tanto visuales. El saco gular y el borde de la mandíbula inferior son de color negro durante el cortejo, hasta aproximadamente finales de la incubación y primeros días del cuidado parental. |
| Alimentación: | |
| Comportamiento: | Es más activo de noche que de día. |
| Distribución en Costa Rica: | Es una especie que reside en las bajuras a lo largo de las dos vertientes. Es más numerosa en las áreas de Tortuguero y Río Frío, y las cuencas de los ríos Tempisque y Bebedero en la provincia de Guanacaste. Se localizan desde el nivel del mar hasta los 300 m. en algunos sitios. |
| Reino: | Animalia |
| Filo: | Chordata |
| Clase: | Aves |
| Orden: | Ciconiiformes |
×